Motor de arranque: qué es y cómo cuidarlo

El motor de arranque es una pieza clave en los vehículos de combustión interna, ya que permite encender el motor y poner el coche en marcha. A lo largo de su vida útil, este componente puede sufrir desgastes o averías que dificultan su funcionamiento.

Hoy te vamos a explicar cómo funciona, qué cuidados necesita, partes del motor de arranque y cuáles son los fallos más comunes que indican que es hora de cambiarlo.

¿Qué es el motor de arranque y cómo funciona?

El motor de arranque es un dispositivo eléctrico que convierte la energía de la batería en movimiento mecánico para hacer girar el cigüeñal y permitir que el motor de combustión inicie su ciclo de trabajo. Este sistema se activa al girar la llave de contacto o presionar el botón de encendido en los vehículos más modernos.

El proceso de arranque consta de varias fases:

  • Activación del solenoide: cuando se acciona el encendido, el solenoide recibe la corriente de la batería y empuja el piñón de ataque hacia el volante de inercia del motor.
  • Giro del motor de arranque: la corriente alimenta el motor eléctrico, haciendo girar el piñón y transmitiendo el movimiento al cigüeñal del motor.
  • Encendido del motor: una vez que el motor de combustión empieza a funcionar por sí solo, el motor de arranque se desactiva automáticamente.

En muchos vehículos modernos, este sistema se complementa con la tecnología start-stop, que apaga automáticamente el motor cuando el coche se detiene, por ejemplo, en un semáforo, y lo vuelve a encender en el momento en que se pisa el acelerador.

Asimismo, contribuye a mejorar la eficiencia del combustible y reducir las emisiones, aunque sigue dependiendo de la batería de 12 V y del motor de arranque tradicional.

Sin embargo, en vehículos micro-híbridos (mHEV) de 48 V, el arranque del motor se gestiona de manera diferente. En lugar de un motor de arranque convencional, estos vehículos utilizan un generador-arrancador de 48 V, que no solo permite un arranque más rápido y suave, sino que también apoya al motor térmico en determinadas situaciones para mejorar la eficiencia y reducir el consumo de combustible.

Por otro lado, en vehículos PHEV y BEV, el sistema de arranque es aún más avanzado. En los híbridos enchufables (PHEV), el motor eléctrico asiste al motor de combustión y, en muchos casos, permite arrancar el vehículo en modo totalmente eléctrico sin necesidad de utilizar un motor de arranque convencional.

En los vehículos 100% eléctricos (BEV), el concepto de "arranque" cambia completamente, ya que no hay un motor de combustión que encender; simplemente, el sistema eléctrico se activa y el vehículo está listo para circular.

Conoce cómo mantener en perfecto estado el motor de arranque de tu vehículo.

Mantenimiento y cuidados del motor de arranque

Aunque el motor de arranque no requiere un mantenimiento frecuente, hay algunas acciones que pueden prolongar su vida útil:

  • Revisar el estado de la batería: un voltaje insuficiente puede forzar el motor de arranque y reducir su eficiencia.
  • Evitar intentos de arranque prolongados: si el motor no arranca en pocos segundos, es mejor esperar unos momentos antes de intentarlo de nuevo para no sobrecalentar el sistema.
  • Mantener limpios los contactos eléctricos: la suciedad o corrosión en los bornes de la batería y los cables puede afectar la alimentación del motor de arranque.
  • Prestar atención a ruidos extraños: si escuchas chasquidos o un giro forzado al arrancar, podría indicar un problema en el sistema.

Fallos comunes del motor de arranque

Con el tiempo, el motor de arranque puede presentar ciertos problemas. Algunos de los fallos más habituales incluyen:

  • El motor no gira al girar la llave: puede ser debido a una batería descargada, un relé defectuoso o una avería en el solenoide.
  • Ruido de chasquido sin arranque: indica un fallo en el solenoide o en los cables de alimentación.
  • Giro lento del motor de arranque: en este caso, la batería puede contar con poca carga o a desgaste en el sistema interno del motor de arranque.
  • Ruidos metálicos al arrancar: si se escucha un chirrido o golpe metálico, el piñón de ataque puede estar desgastado o el volante de inercia puede tener daños en sus dientes.

¿Cuándo es necesario cambiar el motor de arranque?

Si tu Škoda Fabia experimentas alguno de los síntomas anteriores y las soluciones básicas no funcionan, es probable que necesites visitar nuestros talleres oficiales de Škoda Canarias revisar el sistema.

En general, se recomienda reemplazarlo cuando:

  • Ha perdido eficiencia y le cuesta arrancar el vehículo incluso con una batería en buen estado.
  • Emite ruidos anormales de forma persistente.
  • Se detecta desgaste en el piñón o en el solenoide.
  • Presenta fallos intermitentes en su funcionamiento.

El coste de la sustitución varía según el modelo del vehículo y la calidad del repuesto, pero es una inversión necesaria para garantizar el buen funcionamiento del coche.

Conclusión: las claves para un arranque duradero y fiable

El motor de arranque es un componente esencial en el sistema de encendido de un vehículo. Mantener en buen estado la batería, evitar sobreesfuerzos innecesarios y estar atentos a los síntomas de fallo son claves para alargar su vida útil. Si tu coche empieza a tener problemas al arrancar, no ignores las señales y consulta con un profesional para determinar si es necesario un mantenimiento o la sustitución del motor de arranque.

Últimas noticias